Back
HomeReseña Histórica

Reseña Histórica

La Institución Educativa Técnica Francisco de Paula Santander de Galapa fue creada por medio de la ordenanza No. 085 del 11 de Diciembre de 1963; pero fue a finales de año de 1968, que un grupo de profesores motivados por la existencia de esta ordenanza y teniendo en cuenta la necesidad que había del funcionamiento de un establecimiento de enseñanza secundaria, se dio a la tarea de matricular a un grupo de estudiantes de ambos sexos, para cursar el primer año en el mes de Febrero del año de 1969.

Este curso, funcionó en uno de los salones de la escuela Urbana No. 1, situada en la plaza municipal. Aquel grupo de ilustres profesores estaba conformado por: Francisco Pubiano, Roque Acosta Echeverría, Gisleno Folgoso Manzur, Teresa Acosta de Coronado, Tita Barros, Felipe Arteaga, Félix Padilla, Ignacio Rubio Gómez, Wilson Mendoza, Reverendo Feliciano Hernández, quienes desinteresadamente colaboraron para sacar adelante a estos jóvenes.

Visión

Posteriormente en el año de 1971, ya existían dos cursos (primero y segundo de primaria), fue trasladado a un edificio ubicado en la calle 13, al lado de la Escuela Mixta No. 1; en donde funcionó hasta el año de 1996. En ese mismo año, el Departamento hizo los primeros nombramientos en propiedad del personal administrativo y docentes, recayendo el nombramiento de Rector de la Institución en el profesor Luis Carlos Núñez Cabrera y como celador fue nombrado el Señor Juan Polo Cantillo (Q.E.P.D).

El 14 de febrero de 1997, la Institución fue trasladada a una nueva planta física ubicada en la Calle 15 N° 22 – 301 (Manga el Rubio), se caracterizó esta edificación por la amplitud de sus edificaciones y el espacio disponible para la construcción de canchas deportivas y huertas escolares. La idea de su construcción surge a raíz de la incapacidad del antiguo edificio para albergar la población estudiantil que el municipio de Galapa en esos momentos tenía. Es digno de mencionar a nivel municipal, el interés con que los dirigentes políticos Régulo Matera y José Vargas, así como muchos de los dirigentes cívicos y concejales galaperos enfrentaron la realización de dicha obra.

A partir del año 2002, con fundamento en la propuesta de Reorganización del Sistema Educativo (Nuevo Sistema Escolar), se constituye en Institución Educativa a partir de la Fusión del Colegio Francisco de Paula Santander con tres de las escuelas de Primaria del Municipio: Escuela Mixta N°2, Escuela N° 6 Las Peñoritas, la Escuela Mixta N° 7 Alpes de Sevilla, y el Colegio de Bachillerato Nocturno y más recientemente bajo la administración del Doctor Carlos Rodado Noriega, se le da el reconocimiento como Institución Educativa Técnica, a partir del Decreto 000236 de Julio 6 de 2004.

En el curso de su vida institucional, esta entidad tiene entre otros los siguientes logros: se ha posicionado como una de las mejores del municipio:

1997: Reconocimiento en el Primer Concurso de PEI (Proyecto Educativo Institucional) Sobresaliente.

1998: PEI sobresaliente en la Segunda convocatoria del Ministerio de Educación Nacional. Mejor PEI del Departamento.

1999: Reconocimiento de la Gobernación del Atlántico por sus experiencias significativas e innovadoras en el PEI.

2003: Reconocimiento de la CRA por su apoyo y participación en Campañas de Educación Ambiental.

2005: Premio Ambiental por el Proyecto "Escuela-Entorno Vivo: Valoración de los cuerpos de agua en el Municipio de Galapa", otorgado por UNILEVER ANDINA.

2006:

Exaltación por la Alcaldía Municipal por la loable labor de formación de niños y jóvenes.

Exaltación por la Secretaría de Cultura y Patrimonio por la destacada labor en el desarrollo humanístico y cultural en el Atlántico.

Exaltación por la Secretaría de Educación del Atlántico, por la labor educativa desarrollada en el Departamento.

2008:

Reconocimiento del Área Metropolitana de Barranquilla, en el marco del proyecto "Construyendo Cultura Ambiental".

Certificación de Calidad, en el Nivel de Acceso de Excelencia Europea en Educación y Formación, modelo EFOM (Registro C2EAJ.08200800068). Fue la Primera Institución Educativa Oficial del Departamento del Atlántico en recibir esta certificación.

2010: Certificación de Calidad GP-1000-2004, por parte de la firma BUREAU VERITAS, con el apoyo de la Alianza Caribe.

Innovación Pedagógica: Desarrollo de la "Propuesta para la Reestructuración Pedagógica del Grado Transición", una innovación en la enseñanza para los primeros grados surgida de la necesidad de brindar una educación de calidad desde los primeros años.

MEN de ofrecer una educación basada en competencias y no en dimensiones o en ámbitos. El objeto principal de esta propuesta es reestructurar los procesos pedagógicos a través de la implementación de proyectos de aula y centros de interés para el desarrollo de competencias en los estudiantes del grado Transición de la Institución Educativa Técnica Francisco de Paula Santander Sede N° 3 “Las Pereiras”.

Actualmente la comunidad educativa de esta institución está conformada por 6000 estudiantes y sus familias, 152 Docentes, 11 funcionarios administrativos, distribuidos en 4 sedes y 3 jornadas, ofreciendo los niveles de Educación Pre-escolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica, siendo la de mayor infraestructura y población estudiantil en todo el Departamento del Atlántico.

Ofrece una educación integral fundamentada en valores como el Respeto, la Responsabilidad, Tolerancia, Solidaridad y Fraternidad. Fundamentados en el Modelo de Pedagogía Conceptual.